El VIAJE DE RIDDHI

Gratitud

A Carl Jung le gustaba pintar, dibujar y esculpir. Realmente se entregó a ello con honestidad y pasión, con la misma dedicación y seriedad con que un niño asumiría un juego. Según él, así debiera vivirse el mágico misterio de la vida. Intentó vivir en la simpleza del ser humano inmutable, obligándose a integrarse en la naturaleza como los pioneros de las tierras vírgenes. Para él, el fuego, la piedra, el agua, los elementos en sí, eran también portadores de un mensaje ancestral. Todo tiene Alma.

... (más...)
+

Breve y sencillo homenaje al maestro Quino, con una recopilación de sus trabajos sin diálogo. 

Para Nietzsche, «La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar». En el caso de Quino, a pesar de la aparente sencillez de sus trabajos, existe una carga de conocimiento psicológico del ser humano que lo hace realmente atractivo. Su humor podría ser todo menos humor, por la crudeza de algunos de los temas que señala. Sin embargo, consigue mostrarnos esa visión más dura y ácida de la vida bajo el prisma inocente de la infancia, especialmente en la voz de su personaje más universal, Mafalda.

La magia del humor es que a veces consigue señalar los aspectos más sórdidos e hirientes de nuestra existencia, pero en vez de avivar reacciones de resentimiento u odio, esboza en nosotros la mayoría de las veces una sonrisa; y en alguna ocasión -no pocas en la obra de Quino-, la chispa de la comunión y la empatía en nuestra naturaleza comunal humana.

Que descanse en paz profunda. Y gracias por su legado de sabio humor y amor a la Humanidad.   

+

Nuevo video de nuestro canal Apoyando. En esta ocasión compartimos una selección de reflexiones de Jan Kersschot , extraídas de su página de Facebook «Filosofía Transpersonal«, en las que aborda temas como la Consciencia, el Ser y la ilusoriedad de la persona como identidad.

Más información sobre Jan Kersschot:

https://www.kersschot.com

https://elviajederiddhi.wordpress.com/2018/04/03/mas-alla-de-jan-kersschot/

https://www.nodualidad.info/maestros/jan-kersschot.html

+


Sin duda los ojos son la parte de nuestro cuerpo que más información transmiten de nuestro estado. Más aún: en la mirada del otro se puede descubrir todo un universo personal.

Mirar a los ojos del otro no deja de ser un reflejo de nuestro ser, pues en ellos vemos aspectos que destacan en nuestra propia mirada, del mismo modo que ignoramos aquellos aspectos que en nosotros reprimimos. Quizás por este grado de vulnerabilidad que nos permite sostener la mirada del otro en nuestra mirada, ni nos gusta mirar a los ojos de los demás ni que miren a los nuestros.

... (más...)
+

41ceohz4bol

Este es el método “Loving All”, que aparece en el libro «El medio más directo para la felicidad eterna» (en inglés).

Su aparente sencillez encierra el reto de aprender a amar todo lo que nos suceda «dentro» o «fuera» nuestro, incondicionalmente. Sin duda, es uno de los mayores retos a los que podremos hacer frente. Si no lo crees, te invito a que durante un día hagas la prueba.

(más…)

+

Los peores miedos para la mayoría de las personas son justamente aquellos de los que no tenemos consciencia. Surgen de repente ante una situación que los activa. Suelen generar una contracción desagradable y punzante en una o varias partes de nuestro cuerpo, que suelen ubicarse en el centro de nuestra cabeza, garganta, estómago, rodillas, tobillos, etc. Miedos no asumidos que permanecen agazapados en nuestro ser.

... (más...)
+

colorful-2556353_1280

AHORA

Sólo existe la existencia en el Ahora inmediato. Actividades mentales como pensar, imaginar, recordar o juzgar, implican “salirse” de la Realidad y “entrar” instantáneamente en el juego imaginario de lo mental; del tiempo y del espacio, de la materia y los objetos.

El Amor de lo Absoluto no se piensa ni ha de obtenerse: Es. Y esa eseidad lo incluye todo. La sensación viva de ser, de existir, es todo lo que hay…. (más…)

+

somos luego

Personas como Stéphane Hessel, Viktor Frankl y Nelson Mandela no sólo tienen en común haber experimentado durante años condiciones de represión y encarcelamiento inhumanas. A pesar de sus durísimas experiencias, todos llegaron a la misma conclusión existencial. En palabras de  Erich Fromm: “el hombre representa el centro y fin de la vida. El desarrollo y la realización de la individualidad constituyen un fin que no puede ser nunca subordinado a propósitos a los que se atribuya una finalidad mayor”.(más…)

+

Que el covid ha venido para quedarse es una realidad global. Ha llegado con multitud de interrogantes, tanto de su naturaleza en sí como sobre la razón última de su presencia. Muchas voces se están alzando de manera individual, advirtiendo de la posibilidad nada desdeñable de que todo este fenómeno global de la pandemia haya sido y quiera continuar siendo una labor titánica de ingeniería social, de propaganda global hacia nuestro talón de aquiles colectivo: el miedo a enfermar y morir. Quién sabe.

... (más...)
+