El VIAJE DE RIDDHI

Humanidad

FB_IMG_1533492037548.jpg

“Estamos tan acostumbrados a la autoridad, y a que nos dirijan, que olvidamos que este impulso se origina en el miedo que provoca la inseguridad.

No sólo deseamos la seguridad material, deseamos aún más la seguridad psicológica. Y es este deseo de alcanzar una meta el que nos lleva a la aceptación de directrices, al culto al éxito, a la búsqueda de líderes, maestros y gurús.

Este impulso es la consecuencia de sentirse inseguro, el deseo de encontrar algo permanente en la fugacidad de la vida. El resultado es que nos entregamos a creencias y rituales conocidos, a las reconfortantes fórmulas de los profesores de religión, y a las tranquilizadoras palabras de los sacerdotes, y así el miedo a lo desconocido continúa gobernando nuestras vidas.

Nuestra verdadera libertad se hallaría … (más…)

+

dg.png

Ayer disfrutamos del último trabajo cinematográfico de Pedro Almodovar. Su actor principal y alter ego en el film, Antonio Banderas, realiza un soberbio trabajo gracias a las posibilidades de su personaje, un ser solitario desquebrajado entre el deseo y la nada de su condición humana.

El vacío interior que ha generado la mayor parte de las grandes obras artísticas del ser humano así como sus períodos más atormentados y oscuros, se nos muestra desde la perspectiva de un director cinematográfico de éxito venido a menos. Pasados los cincuenta, en la juventud de una previsible decrépita vejez, el personaje revive en su memoria algunos recuerdos de su infancia; experiencias cotidianas vividas desde la honestidad, la integridad y la pura inocencia… Un periodo mágico -el de la niñez- que contrasta con su vida actual, vacía y solitaria, anodina y esteril sin el sentido y contenido que le brindaba su don y su látigo: su talento como director de cine…. (más…)

+

helen

Elisabeth Kübler-Ross

«Hay mucha gente que dice: «la doctora Ross ha visto demasiado moribundos. Ahora empieza a volverse rara. La opinión que las personas tienen de ti es un problema suyo no tuyo. Saber esto es muy importante. Si tenéis buena conciencia y hacéis vuestro trabajo con amor, se os denigrará, se os hará la vida imposible y diez años más tarde os darán dieciocho títulos de doctor honoris causa por ese mismo trabajo. Así transcurre ahora mi vida».

Así comienza el libro «La muerte: un amanecer», de Elisabeth Kübler-Ross en el que se recogen tres interesantes conferencias suyas, centradas en el amor incondicional, que como tal, abraza también al moribundo en su proceso de muerte. … (más…)

+

teresa-calcuta-canonizacion1-k1xf-1341x90040abc.jpg

«Cuando te encuentres sereno y contento en cualquier lugar del mundo.
Cuando todo lugar sea tu país.
Cuando no teniendo nada sientas que lo tienes todo.
Cuando en la opulencia luzcas humilde.
Cuando puedas devolver el mal por bien sin importar a quien,
y veas a tu hermano en cada ser.

Cuando apliques que amar es solo dar y dar
sin importar más nada que tan solo dar.
Cuando indiferente avances entre aquellos que te insulten,
y en el silencio les envíes tu perdón.
Cuando nadie pueda herirte ni por nada has de afligirte.
Cuando a quien te odie tú le des amor.
Cuando ejerzas la inocencia con conciencia…. (más…)

+

 

Partiendo de las diferencias de los conceptos «visionario» y «voluntariado» frente a los «deseos», Sadhguru expone una práctica visión del trabajo interior aplicado al trato con el resto de las personas. En esencia, se basa en tener bien claro qué nos motiva a actuar y aceptar a todas las personas como seres que oscilan entre lo que consideramos lo «bueno» y lo «malo», como nos sucede a nosotros mismos.  Cuando nuestra visión de vida se expande más allá de nuestros deseos, incluímos necesariamente al resto de individuos que surjan en nuestro camino por cuanto no dejan de ser reflejos necesarios y apoyos irrenunciables en nuestra comprensión.

... (más...)
+

Douglas Harding señala a ese Rostro Original, invisible pero todo abarcador, que da cabida en cada ser humano a su universo entero. La apertura -la anulación del rostro que imaginamos ser y que refleja el espejo-, nos libera en gran medida para acoger, no sólo  el rostro aparente del otro sino al universo entero.

... (más...)
+

Muchos eruditos reconocidos en sus ámbitos de estudio sobre el ser humano, resaltan que la sociedad ejecuta siempre una función de adiestramiento de las personas  a costa de reprimir lo sublime de cada individuo. La sociedad nos hace más adaptables a la convivencia productiva, pero no más abiertos de mente para permitir la libertad del otro, para honrar y respetar su singularidad, por hiriente, chocante, ridícula o incomprensible que inicialmente nos parezca; para tratar al otro, como mínimo, con el mismo respeto con que nos tratamos a nosotros mismos.

... (más...)
+