El VIAJE DE RIDDHI

Libertad

12597216184 2a67c5384f o

“No basta con pensar en la muerte, sino que se debe tenerla siempre delante. Entonces la vida se hace más solemne, más importante, más fecunda y alegre”.

Stefan Zweig

Desde hace unos días vivimos un ambiente convulso por el supuesto trato dispensado a los inmigrantes que intentaban llegar a nado a tierras ceutíes. Según parece, quienes creían iban a ser recibidos por un país civilizado tuvieron que hacer frente a botes de humo, pelotas y balas de fogueo. Quince personas murieron en este suceso.

Como era de prever, el sistema ha articulado la herramienta de cortina de humo mediático, sazonándonos con un constante cruce de acusaciones sobre responsabilidades políticas, judiciales, policiales… En última instancia, independientemente de los juicios de valor o las justificaciones legales con que tratemos de validar nuestros actos; independientemente del juicio moral hacia los dirigentes que están aprovechando estas muertes para erosionar el prestigio político del adversario; independientemente de la normativa aplicable y del comprensible grado de presión de los cuerpos de seguridad del Estado; independientemente de todos los peros, España se ha consolidado como uno de los países europeos que más peligrosamente avanzan hacia esa temible por estúpida locura intransigente de los regímenes totalitarios… Y todo sucede ante los ojos de la sociedad, que más allá de las críticas en las redes o las denuncias en corrillos, no ha sabido encauzar vías efectivas que nos alienten a personarnos mayoritariamente en las calles para exigir cambios y responsabilidades.

Sí ha ocurrido este acto de afirmación social en el tema de la ley del aborto. Se ha tratado de destacar el derecho que tiene la mujer a decidir si sigue o no adelante con el proceso de gestación de una vida; es decir, a elegir suprimir voluntariamente el curso natural del embarazo en su cuerpo. Muchos colectivos se han aunado en su lucha porque sobreentienden que este derecho no vulnera el derecho a nacer del ser vivo no manifiesto, especialmente en los casos en que su nacimiento pusiera en alto riesgo la vida de su madre, o bien en su formación física o mental arrastrase anomalías graves que mermaran de por vida su estancia en este planeta.

(más…)

+

65asdfa

Desde muy chico nos enseñan a comportarnos de una forma «correcta» en la carrera por la vida. Aprendemos a no ser naturales si esto supone incomodidad para el resto. Aprendemos a mentir amparados en el ritual de las «buenas formas», necesarias para poder interrelacionarnos en el inevitable juego de la sociedad. También nos enseñan a competir, y nos hacen experimentar el fracaso de ser el más tonto o el premio del más listo, señalándonos como tales en medio de la clase, obligados a asumir las burlas de unos y la envidia de los otros…. (más…)

+

untitled 1

Como Albert Einstein señaló, la tragedia de sentirnos separados de los demás reside en que esta ilusión acaba convirtiéndose en prisión. Pero lo que es más triste aún es que la posibilidad de ser libres nos turba cada vez más. Cuando se abren las barreras, no sabemos qué hacer. Necesitamos que nos prevengan un poco más sobre lo que se siente cuando los muros empiezan a derrumbarse.

«Los lugares que te asustan», de Pema Chodrón

Imagen original: Javier Coso

+

debat

Desde una perspectiva histórica, recientemente han acaecido dos grandes sucesos que han dejado sin fundamento la división de opciones políticas en términos de izquierdas o de derechas: la caída del muro de Berlín y el fin del comunismo en la Unión Soviética.

Estos paquetes dualísticos de estructuras ideológicas han quedado reducidos a rémoras de un enfoque de acción política que subsiste por mera inercia. Un creciente número de ciudadanos se ha hecho consciente de esta realidad y proclama una vuelta a los orígenes, cuando la Política se resumía y concretaba en la acción necesaria para satisfacer las necesidades de la comunidad; si había personas débiles o enfermas, se les atendía; si algunos tenían hambre, se les alimentaba y ayudaba para que hallaran sus fuentes de sustento; si un anciano se hallaba en sus últimos días, se le intentaba hacer menos doloroso el tránsito hacia el otro mundo.

El enfoque no se situaba tanto en el medio de intercambio -en el símbolo del dinero, que más tarde sustituiría al trueque-, sino en los límites que acotaban la dignidad inherente a nuestra condición humana. Bien es cierto que según esa comunidad iba aumentando en integrantes, el valor del individuo iba menguando en incremento del supuesto bien del conjunto, tal y como señala la metáfora del cuarto de baño de Isaac Asimov…. (más…)

+

portada
En su obra “Manual de iluminación para holgazanes”, Thadeus Goldas nos da la clave para movernos con éxito en la vida: “el camino es sencillo: no te resistas”. En el mismo sentido, el profesor de medicina y autor del bestseller “Mindfulness en la vida cotidiana”, Jon Kabat-Zinn, ahonda en el roll del surfero, que no se resiste a caer en las olas ni se enreda en ellas, sino que acepta las caídas de su tabla como parte tan inevitable como necesaria en su camino de maestría…. (más…)

+

jayanti

Sister Jayanti es Directora Europea de la Universidad Mundial sobre Espiritualidad Brahma Kumaris. Es responsable además de la coordinación general de las actividades de Brahma Kumaris en más de cien países. Será uno de los ponentes invitados a la Sexta edición de Contigo Somos + Paz, el 25 de Septiembre a las once horas  en el Palacio de Congresos de Madrid…. (más…)

+

Mantram de la Unificación guiado por Jorge Carvajal en «Contigo Somos + Paz» de 2008, quien será uno de los ponentes invitados a la Sexta edición de Contigo Somos + Paz, el 25 de Septiembre a las once horas  en el Palacio de Congresos de Madrid.

En la red hay bastante material sobre la labor de Jorge Carvajal, tanto en su labor médica como en la vía gnóstica. Sirva como muestra esta fragmento de una entrevista

+