El VIAJE DE RIDDHI

Vida y Relaciones

123528571 10221119934540962 7467534829230641514 o

Hace unos días traíamos a este espacio un fragmento de este libro. Finalizada su lectura, he querido realizar una breve reseña de su contenido. Para quien no conozca a su autor, Arnaud Desjardins fue un documentalista francés que aprovechó sus viajes a Asia para ahondar en su sabiduría milenaria, tratando de lidiar con su propio conflicto interior. Fue pionero en la divulgación de las tradiciones espirituales del «lejano mundo», trayendo a la cultura europea el testimonio y sabiduría de algunos de los venerados maestros indios, tibetanos, japoneses o sufís. … (más…)

+

122159417 10221034518285609 527359229426929439 o

«La Paz Siempre Presente», de Arnaud Desjardins

Para decirlo simple pero claramente: mientras se preocupen, no ven claramente. Su percepción está inevitablemente deformada. Nunca sufren más que de una emoción cruel y de pensamientos dolorosos provocados por una situación que no ven tal y como es, precisamente porque está deformada por su condena, por su modo de juzgarla o por el miedo; en una palabra, por la calificación. Si pudieran considerar la situación sin ninguna emoción, ya no les parecería en absoluto igual de preocupante. Y, sobre todo, se darían cuenta de que esa situación ya no tiene ningún poder para impedirles entrar en relación con la profundidad no afectada que está dentro de ustedes…. (más…)

+

A Carl Jung le gustaba pintar, dibujar y esculpir. Realmente se entregó a ello con honestidad y pasión, con la misma dedicación y seriedad con que un niño asumiría un juego. Según él, así debiera vivirse el mágico misterio de la vida. Intentó vivir en la simpleza del ser humano inmutable, obligándose a integrarse en la naturaleza como los pioneros de las tierras vírgenes. Para él, el fuego, la piedra, el agua, los elementos en sí, eran también portadores de un mensaje ancestral. Todo tiene Alma.

... (más...)
+

Breve y sencillo homenaje al maestro Quino, con una recopilación de sus trabajos sin diálogo. 

Para Nietzsche, «La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar». En el caso de Quino, a pesar de la aparente sencillez de sus trabajos, existe una carga de conocimiento psicológico del ser humano que lo hace realmente atractivo. Su humor podría ser todo menos humor, por la crudeza de algunos de los temas que señala. Sin embargo, consigue mostrarnos esa visión más dura y ácida de la vida bajo el prisma inocente de la infancia, especialmente en la voz de su personaje más universal, Mafalda.

La magia del humor es que a veces consigue señalar los aspectos más sórdidos e hirientes de nuestra existencia, pero en vez de avivar reacciones de resentimiento u odio, esboza en nosotros la mayoría de las veces una sonrisa; y en alguna ocasión -no pocas en la obra de Quino-, la chispa de la comunión y la empatía en nuestra naturaleza comunal humana.

Que descanse en paz profunda. Y gracias por su legado de sabio humor y amor a la Humanidad.   

+

Nuevo video de nuestro canal Apoyando. En esta ocasión compartimos una selección de reflexiones de Jan Kersschot , extraídas de su página de Facebook «Filosofía Transpersonal«, en las que aborda temas como la Consciencia, el Ser y la ilusoriedad de la persona como identidad.

Más información sobre Jan Kersschot:

https://www.kersschot.com

https://elviajederiddhi.wordpress.com/2018/04/03/mas-alla-de-jan-kersschot/

https://www.nodualidad.info/maestros/jan-kersschot.html

+

El día 30 de octubre de 1938, en la noche de Halloween, Orson Welles emitió en directo una adaptación radiofónica de la novela «La guerra de los mundos», de Herbert George Wells. Su poder de convicción fue tan poderoso, que la mayoría de los oyentes creyeron que realmente estaban asistiendo a la narración de una invasión extraterrestre. El suceso no sólo quedó registrado para la historia como un sorprendente ejemplo del enorme poder de convicción de los medios, sino también por el efecto causado en los oyentes que no pudieron liberarse durante años de los efectos del miedo que experimentaron con sólo imaginarse que estaban viviendo realmente esa invasión.

... (más...)
+


Sin duda los ojos son la parte de nuestro cuerpo que más información transmiten de nuestro estado. Más aún: en la mirada del otro se puede descubrir todo un universo personal.

Mirar a los ojos del otro no deja de ser un reflejo de nuestro ser, pues en ellos vemos aspectos que destacan en nuestra propia mirada, del mismo modo que ignoramos aquellos aspectos que en nosotros reprimimos. Quizás por este grado de vulnerabilidad que nos permite sostener la mirada del otro en nuestra mirada, ni nos gusta mirar a los ojos de los demás ni que miren a los nuestros.

... (más...)
+