El pánico de la crisis invita a operaciones cuanto menos extrañas. El temor va calando todo, permea incluso la memoria hasta hacernos olvidar que este sistema estaba llamado a lo que ahora padece: a una profunda crisis capaz de provocar su propio y radical cuestionamiento. Ese pánico, esas constantes soflamas salvíficas de los economistas y políticos, empujan a pensar que hemos de implicarnos en el rescate de una civilización abocada a su fin. Evito la palabra fracaso en tanto en cuanto seguramente fue preciso haber transitado el desierto de la depredación y la explotación, de la ausencia de valores superiores, para poder reorientar nuestros pasos. De enrolarnos ahora en el empeño al que se nos convoca, habremos de observar previamente qué es lo que en definitiva se trata de salvar. No podremos olvidar que para que nazca una nueva civilización basada en los valores de la cooperación y el compartir, la anterior, asentada en los principios del materialismo y el sálvese quien pueda, deberá ir decayendo…. (más…)
«Bicicleta, cuchara, manzana» o el sinsentido del olvido
«Bicicleta, cuchara, manzana» , de Carles Bosch, es la obra ganadora del Goya 2011 al mejor documental, entre otros muchos premios. Su argumento se centra en cómo Pasqual Maragall y su familia afrontan el proceso de la enfermedad de Alzheimer. Se hace innegable en el testimonio personal y familiar de este insigne político, la necesidad del contacto sensorial -del tocarse y sentirse-, así como de delegar en la medida de lo posible a un segundo o tercer plano a la enfermedad en sí como tema de conversación, y menos aún el aspecto destructivo de la pena…. (más…)
Conciencia, libertad y obediencia (I)
“Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación”
Henry David Thoreau
En 196l, el psicólogo e investigador Stanley Milgram realizó un experimento para medir el poder que era capaz de ejercer la autoridad sobre un individuo, hasta el punto de incitarle a realizar acciones que entraran en profundo conflicto con su conciencia personal. Las conclusiones fueron resumidas en su artículo “Los peligros de la obediencia”…. (más…)
Krishnamurti online
Despedidas
Despedidas muestra en lo concreto las vicisitudes de Daigo Kobayashi, a quien las circunstancias le animan a volver junto con su esposa a su pueblo natal, alejados del caos de la gran ciudad.
Por lazos del destino consigue un puesto de trabajo como embalsamador; puesto que acepta motivado por la necesidad y el error que le hizo responder a esa solicitud de empleo, creyendo que era una actividad bien distinta…. (más…)
«Para emprender, rompe tus barreras mentales», por Concha Barbero
Se ha publicado en el blog alternativo un texto de mi amiga Concha Barbero. Me ha parecido muy interesante y en la línea de comunicación concreta, amena y eficaz que nos tiene acostumbrados. Por eso me permito compartirla en este espacio. … (más…)
Bella versión del Padre Nuestro
Una variación del texto del Padre Nuestro, adaptado en su mensaje al cambio de conciencia.
Gracias J
Prioridades mundiales
- Alegría
- Amanecer
- Amor
- Armonía
- Atreverse
- Cambio climático
- Caos
- Certeza
- Consciencia
- Consumismo
- Coraje
- Crisis
- Destrucción
- Dinero
- Dios
- Ego
- Energía
- Entrega
- Espíritu de superacion
- Espiritualidad
- Globalización
- Guerra
- Guerrero espiritual
- Humanidad
- Inocencia
- Libertad
- Miedo
- Muerte
- Mujer
- Naturaleza
- Paz
- Perdón
- Realidad
- Relaciones
- Religiones
- Renacer
- Riesgo
- Salud
- Tierra
- Tristeza
- Viajar
- Vida
«Informe sobre desarrollo humano PNUD 1998, cuadro 1.12, página 51, “¿Las prioridades mundiales?”. Los datos de enseñanza, agua, salud reproductiva y nutrición básica son lo que costaría obtenerlos para todo el planeta. Los otros son “tristemente” reales». Fuente y gráfico: mujer palabra
… (más…)
Informe Pisa 2009
Hace pocos días se han hecho públicos los datos del Informe trienal PISA, un estudio internacional que lleva a cabo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que intenta analizar el rendimiento escolar de estudiantes de quince años, a partir de unos exámenes que tienen como fin la valoración e equiparación de los sistemas educacionales de los países que deciden sumarse al proyecto…. (más…)
Tierra
Hace como un año participé en un concurso de powerpoints con «Tierra». A pesar de ser un trabajo amateur, tuvo buena acogida y constituyó para mí un placer enriquecedor realizarla, ayudándome en su versión inglesa y en detalles de su contenido, mi compañero rusoazul.
A lo largo de este año me han llegado algunas peticiones de personas que deseaban mostrar este trabajo en escuelas o centros públicos, incluso como herramienta de concienciación política. A todos le agradezco su valoración e interés por este humilde trabajo.
Gracias a mi amigo Ricardo, he podido llegar a cabo una nueva versión mucho más dinámica y con un fondo musical propio, del cual es autor Ricardo.
Espero que les guste.








