¿Qué tienen en común la Astrología (la ciencia que adoraron, estudiaron y aplicaron en sus construcciones, civilizaciones como la egipcia, hebrea o maya), las religiones, las guerras, sucesos como el 11 de septiembre, los bancos nacionales, la política y los medios de comunicación?
Premio Honor: Poetas del corazón
El Perdón
LIVING LUMINARIES the serious business of happiness
Este es el título original de un interesante documental.
¿Cómo podemos ser felices? Este documental indaga en las respuestas que buscamos a las preguntas que encontramos a lo largo de la vida en busca de un objetivo común: la felicidad. Para ello, contamos con la experiencia de autores de renombre como Marianne Williamson, Eckhart Tolle, Don Miguel Ruiz, Gary Renard… Líderes religiosos y espirituales como Nachum Shiffren (El Rabino Surfero), Rev. Robert A. Schuller, el Venerable Lama Tibetano Chodak Gyatso Nupka… Activistas de los Derechos Civiles, pensadores contemporaneos y profesores ilustrados como Geronimo Ji Jaga. como Obadiah S. Harris, el Rabino Yitchok Adlerstein o el Reverendo Dr. William S. Epps.… (más…)
Aprendiendo del sentir de nuestro cuerpo
«Tu cuerpo -ese mágico regalo que te ha dado la existencia- es al mismo tiempo tu carcelero y tu puerta hacia la eternidad. Identifícate con él y te verás inmerso en la rueda del dolor y del placer. Siéntelo con amor, en el silencio sin pensamientos, y se descorrerá en Ti la llave invisible de los cielos». El viaje de Riddhi
Casi todos hemos sentido en alguna ocasión el placer de caminar descalzos sobre la arena de la orilla, justo donde las olas mueren. O recibir con agrado los aromas del monte -del jazmín, del romero, de los pinos- tras haber realizado el tramo más dificultoso del sendero. Son momentos en que dejamos a un lado nuestra “burbuja” de pensamientos y nos permitimos ser más vulnerables al sentir que se expresa a través de nuestro cuerpo…. (más…)
La globalización e internet
Imaginemos que desde que el hombre habita en la Tierra, todas las ideas, los pensamientos, las emociones y los sentimientos de todas las personas que han vivido sobre la faz del planeta, formaran una capa invisible que llenara por completo la troposfera que nos rodea… Y al igual que con cada inspiración, imaginemos que nuestra mente captara como un receptor las ideas, pensamientos, emociones y sentimientos predominantes en ese aire que respiramos…. (más…)
El Maestro Eckhart
El Maestro Eckhart nació alrededor del año 1260, en Hochheim, Alemania. Con cuarenta y dos años es nombrado Maestro en Sagrada Teología. Tras su muerte, algunos de sus escritos fueron condenados. Si hoy en día sería motivo de controversia el afirmar que los seres humanos somos Dios (no desde un punto de vista poético, moral o filosófico, sino como una afirmación de nuestra realidad espiritual en el mundo de las formas), en su época provocó un encendido debate.
… (más…)
Sexo original
«Desde la posición en que la observaba -tumbados en la hierba, con la cabeza apoyada sobre sus rodillas-, la visión de su sexo acrecentaba la belleza de su sonrisa.» El viaje de Riddhi
El sexo -todos lo hemos vivido- es goce, ternura, pasión, suspiros, abrazos, risas, besos; es un dejarse ir, un sentimiento de fluir, ajeno por completo a los dictados de esa voz mental que habla en nombre de quien creemos ser…. (más…)
€L €ngaño
Volker Sommer, catedrático de antropología evolutiva de renombre internacional, publicó sobre los años noventa un tratado ameno, interesante y bastante revelador: “Elogio de la mentira”.
En él, plantea la hipótesis de que la mentira hacia el exterior o hacia nosotros mismos sea una forma natural de supervivencia. Al igual que Maquiavelo en “El príncipe”, considera a las artes de la manipulación y del engaño como una realidad inevitable en los mecanismos evolutivos de la existencia, tanto sea por cuestión de supervivencia, o como mera táctica del juego amoroso…. (más…)
Relaciones: reflejos de amor o miedo
La relación que mantengamos con nosotros mismos definirá el tipo de relaciones que atraeremos a nuestra vida.
Es cierto que esa relación matriz se verá afectada por cómo aprendamos a relacionarnos al seguir los patrones de nuestros padres; pero los padres no pueden ser culpables de nuestras responsabilidades toda la vida… Llegado un punto de madurez, hemos de reconocernos como responsables de quiénes somos y cómo nos relacionamos con otros seres; entendiendo seres como plantas o animales, por cuanto observando cómo interactuamos con ellos, podemos tener una idea más certera de cómo nos movemos con los humanos…. (más…)








