El VIAJE DE RIDDHI

Vida

Jon Kabat-Zinn (n. 1944) es un científico y maestro de meditación estadounidense que ha sido clave en la introducción del mindfulness en contextos médicos, educativos y psicológicos modernos. Fundador de la Clínica de Reducción del Estrés en la Universidad de Massachusetts, creó el programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction), un método laico y estructurado que ha transformado la manera en que millones de personas se relacionan con el estrés, el dolor y la vida cotidiana…. (más…)

+

La Belleza de Lo Cotidiano

La Belleza Está Aquí

La belleza está en todas partes, solo necesitas aprender a verla. Practica la gratitud diaria, observa los pequeños detalles a tu alrededor y aprecia cada momento. Esta práctica te ayudará a encontrar la alegría en las cosas simples.

La Gratitud Atrae Belleza

La gratitud diaria es una herramienta poderosa para transformar tu perspectiva. Al enfocarte en las pequeñas cosas que te rodean, como el aroma del café por la mañana… (más…)

+

La importancia de la Meditación en la Vida Diaria

La meditación es una herramienta poderosa para encontrar paz interior y claridad mental. Comenzar el día con unos minutos de introspección puede marcar una gran diferencia. Enfócate en tu respiración y deja que los pensamientos fluyan sin juzgarlos. Siente tu cuerpo: la planta de tus pies, tus rodillas, tu vientre, tus hombros… Con el tiempo, notarás una mayor calma y presencia en tu vida, lo que te permitirá enfrentar el estrés y las dificultades con mayor serenidad. Esta experiencia se reflejará en un creciente sentimiento de gratitud, permitiéndote sentirte agradecido por existir sin más, independientemente de tus circunstancias.

Es importante destacar que la meditación debe estar desprovista … (más…)

+

Imagen por inteligencia artificial, bajo el prompt robot antropormofizado de manera muy realista y espectacular, mostrando el sentimiento de extrema y sensible compasión

«Incluso con las tecnologías más potentes, las máquinas son incapaces de sentir».  Laurence DevillersDoctora en informática, especializada en ética, inteligencia artificial (IA) y robótica.

Actualmente, la inteligencia artificial sigue ahondando en el campo de las emociones porque es el nexo más relevante en el trato entre personas.

Ese matiz humano de expresión emocional es muy difícil de plasmar en códigos que establezcan patrones de comportamiento. Simplemente, la comunicación emocional no es … (más…)

+

El viaje de RiddhiTodos llevamos nuestro simbólico saco de culpas, arrastrándolo como memorias de vivencias pasadas que se resisten a perderse en el olvido.

Este saco tiñe de malestar y pesadumbre nuestra percepción ordinaria del único instante en el que podemos vivir en comunión real con la existencia: el ahora.

Es un saco de pensamientos y emociones que nos hacen sentir indignos de nuestro perdón, aunque hayamos perdonado a otras personas en circunstancias similares.

Nuestro propio juicio de que es imposible que se nos perdone, es lo que nos impide abrirnos a la posibilidad de sanarnos. Es un saco de pensamientos y emociones, de ceguera y cerrazón.

Intentar soltar sucesos pasados, aprendiendo de ellos pero sin hacer interpretaciones… (más…)

+

RIDDHI JPG LA PUNTITA1

La experiencia de la muerte está presente en el relato desde su inicio. Al fin y al cabo, no sólo es una cuestión filosófica sino un hecho: la muerte es una parte inseparable de la vida. Al igual que sucede con la respiración –cuyo ciclo incluye dos movimientos aparentemente opuestos-, la vida conlleva la creación y destrucción de todas las formas de vida, ya hablemos de los reinos mineral, vegetal o animal. Sin embargo, a pesar de su vínculo indivisible con la vida, la impotencia al no poder hallar respuesta en vida sobre qué nos sucede tras la muerte, origina la mayoría de nuestros miedos.

¿Cómo llenar ese vacío que nos genera no saber qué sucede tras la muerte? … (más…)

+

 

RIDDHI JPG LA PUNTITA1

Tendemos a creer que la mente produce pensamientos. De hecho, la mayoría de las personas creen que su identidad, su personalidad, su “yo”,  se encuentra en ella. Sin embargo, tu cerebro y pensamientos te engañan; no son del todo fiables. La realidad que te muestran es tan cuestionable como el hecho de que, aunque el Sol sólo gira sobre sí mismo, nuestros sentidos nos hagan creer que cada día traza su órbita en el cielo.

Como cada ser vivo, podemos captar un rango limitado de la realidad. Muchos animales poseen visión nocturna o perciben un espectro de luz inapreciable para el ser humano. Es decir, la realidad es subjetiva y se limita a las capacidades perceptivas de cada ser vivo. … (más…)

+

 

RIDDHI JPG LA PUNTITA1

 “Un Curso de Milagros” resume todo el campo de elección de cada ser humano en dos polos aparentemente opuestos: o vivir nuestra realidad en la presencia del amor –agradecido a la vida y abierto a ella- o bien con miedo -negándola, resistiéndola, tratando de apartarla de tu vida-.  En el primer enfoque, la aceptación de la experiencia se vive conscientemente con apertura; en el segundo enfoque, el rechazo a ella puede generarnos trastornos emocionales, estrés, desgaste físico y lo peor de todo: un empoderamiento de ese miedo que no queremos asumir porque nos da miedo experimentarlo.

(más…)

+