El VIAJE DE RIDDHI

Vida

Entrevista de 1976, en la que Gabriel García Márquez comparte en modo de amena conversación algunos aspectos de su vida, desde el abandono de su hogar siendo un crío, para quitar peso a sus padres -entonces con ocho hijos- y abrirse camino más allá de la miseria. Su paso por Ginebra, París, Roma… Y su amor por la tierra que lo vio nacer, hasta el punto de que, aunque escribiera en Japón, él  era consciente de que siempre escribía una «novela colombiana»; calificando de «pendejadas» las críticas sobre el supuesto abandono que había hecho de su país una vez obtuvo éxito internacional.

... (más...)
+

ezgif.com-optimize

-Sudip: ¿Cómo es posible que aparentemente la ignorancia salga del conocimiento? ¿Hay alguna respuesta posible?

Ramesh: Sí. La respuesta es que todo es en cualquier momento Lo-Que-Es según una Ley Cósmica. Preguntas por qué es Lo-Que-Es; significa que quieres saber cuáles son las bases sobre las que funciona la Ley Cósmica. Nadie puede saber cuáles son las bases sobre las que funciona y ha estado funcionando desde tiempo inmemorial la Ley Cósmica. Nadie puede saberlo. La Ley Cósmica abarca toda la eternidad, ¿cómo puede nadie conocer la causa y el efecto en la eternidad que la Ley Cósmica sí conoce?… (más…)

+

Ante una pregunta más extrema que la que titula este video -«¿Como superar los pensamiento suicidas?»- Sadhguru aborda la realidad física a la que estamos sujetos todos los seres vivos: todos somos seres interdependientes. El aislamiento de la individualidad es sólo un enfoque mental; un autoengaño en el que vivimos la mayoría de las personas.

... (más...)
+

«En este vídeo, el profesor de literatura italiana Nuccio Ordine reivindica la construcción de una sociedad mejor a través de valores humanistas. Sostiene que:

“Disciplinas como la música, la literatura, el arte, hoy en día se consideran inútiles porque no producen ganancias, y son el conocimiento que más necesitamos, porque pueden hacer a la humanidad más humana”.

... (más...)
+

FB_IMG_1533492037548.jpg

“Estamos tan acostumbrados a la autoridad, y a que nos dirijan, que olvidamos que este impulso se origina en el miedo que provoca la inseguridad.

No sólo deseamos la seguridad material, deseamos aún más la seguridad psicológica. Y es este deseo de alcanzar una meta el que nos lleva a la aceptación de directrices, al culto al éxito, a la búsqueda de líderes, maestros y gurús.

Este impulso es la consecuencia de sentirse inseguro, el deseo de encontrar algo permanente en la fugacidad de la vida. El resultado es que nos entregamos a creencias y rituales conocidos, a las reconfortantes fórmulas de los profesores de religión, y a las tranquilizadoras palabras de los sacerdotes, y así el miedo a lo desconocido continúa gobernando nuestras vidas.

Nuestra verdadera libertad se hallaría … (más…)

+