El VIAJE DE RIDDHI

Author's Posts

Retrato simbólico inspirado en Jacobo Grinberg, con fondo cuántico y las palabras Cree, Siente, Crea, que representan la unión entre conciencia, emoción y creación.

Vivimos creyendo que el mundo ocurre fuera de nosotros.
Pensamos que somos testigos pasivos de una realidad que simplemente nos aparece, sin que podamos hacer gran cosa para modificarla, salvo reaccionar de la mejor manera que seamos capaces.
(más…)

+

Retrato del autor sosteniendo el libro “Cómo ganarse a la gente” de John C. Maxwell, símbolo de liderazgo, empatía y conexión humana.

El arte de ganarse a la gente

Hay algo profundamente humano en el deseo de conectar con los demás. Todos queremos sentirnos comprendidos, valorados y respetados. Sin embargo, en un mundo que avanza vertiginosamente, en el que la comunicación se reduce a mensajes breves y la atención apenas se presta unos segundos, pocas personas saben realmente cómo ganarse a las personas.

John C. Maxwell, uno de los grandes maestros del liderazgo humano, escribió un libro para recordarnos algo esencial: las relaciones son el corazón de toda influencia verdadera.(más…)

+

Jon Kabat-Zinn (n. 1944) es un científico y maestro de meditación estadounidense que ha sido clave en la introducción del mindfulness en contextos médicos, educativos y psicológicos modernos. Fundador de la Clínica de Reducción del Estrés en la Universidad de Massachusetts, creó el programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction), un método laico y estructurado que ha transformado la manera en que millones de personas se relacionan con el estrés, el dolor y la vida cotidiana…. (más…)

+

Hombre mayor con gesto sereno y mano en el pecho, ilustrando el método “Dejar Ir” de David R. Hawkins.

David R. Hawkins y su método de liberación emocional

¿Quién fue David R. Hawkins y cómo nació el método «Dejar Ir»?

David R. Hawkins (1927-2012) fue un médico psiquiatra, investigador pionero en el estudio de la conciencia y maestro espiritual reconocido internacionalmente. Durante más de cincuenta años trabajó con miles de pacientes con depresión, ansiedad y otros trastornos emocionales. Su carrera fue brillante, pero su mayor hallazgo surgió de una experiencia muy personal…. (más…)

+

Ilustración simbólica de la soledad, con una persona en distintos momentos de la historia, desde la tribu hasta la era digital.

La sensación de soledad nos acompaña desde los primeros pasos de la humanidad. Pero no siempre se vivió igual. A veces fue amenaza: la fragilidad frente a lo desconocido. Otras, condena: el exilio, la exclusión. También refugio: el retiro interior, la contemplación. Y en ocasiones, semilla de revelaciones: creatividad, sabiduría, expansión del ser…. (más…)

+

banderas palestina israel@2x e1754925771153

«Esta es una historia de poder»

Así lo resume el protagonista al inicio del documental No Other Land, que retrata la vida de la población palestina bajo la presión constante del Estado israelí. Con esa frase se abre una ventana incómoda pero necesaria: la constatación de que, cuando el ser humano se entrega a la lucha por el poder —escudado en sus Estados e Instituciones—, alcanza las más altas cotas de barbarie de la historia.

(más…)

+

Antonio Blay – El secreto de la felicidad (audio remasterizado con subtítulos)

 

¿Cuántas veces hemos buscado la felicidad en lo que nos rodea… en personas, en logros, en circunstancias externas? Y, sin embargo, tarde o temprano, la sensación se desvanece.

Vivimos en un mundo que nos alienta a lograr metas para hallar la anhelada felicidad,  y ya sea dinero, poder, placer o reconocimiento social, la felicidad no nos llega porque no viene de afuera.

(más…)

+

Manos de personas de diferentes edades y orígenes unidas en círculo alrededor de una hoguera, símbolo de unión, cooperación y fuerza colectiva.

 

El poder silencioso que mueve el mundo

A menudo creemos que el cambio real depende de grandes líderes o acontecimientos extraordinarios. Sin embargo, existe algo más constante y poderoso: la fuerza que nace cuando muchas personas, cada una desde su lugar, actúan con un propósito común.

No siempre es visible. No se proclama con uniformes ni pancartas. Vive en pequeños gestos persistentes: una ayuda desinteresada, una palabra que sostiene, una idea que prende en la mente de otros. Es un tejido invisible que crece con cada acto de cooperación, por mínimo que parezca.

(más…)

+

Ilustración de escaleras infinitas que simbolizan el auto-sabotaje y la tendencia a complicarse la vida

Quieres dejar un hábito, empezar algo nuevo o mejorar un aspecto de tu vida… y, sin embargo, tropiezas siempre en el mismo punto. Ese tropiezo no es casualidad: es el auto-sabotaje en acción.

Nos sucede porque el cerebro está diseñado para buscar lo conocido antes que lo nuevo. Incluso si lo conocido duele, nos resulta más seguro que la incertidumbre. Esa es la llamada zona de confort…. (más…)

+