El VIAJE DE RIDDHI

¿Buscando el éxito?

Hombre serio entre una multitud de personas estresadas y distraídas con sus móviles, representando la confusión sobre el verdadero significado del éxito. El éxito social puede llenarte por fuera… y vaciarte por dentro.

Durante años nos han enseñado que el éxito es algo que se alcanza. Que hay que luchar por él, esforzarse, competir, sacrificarse.
Nos lo presentan con grandes palabras: metas, logros, superación.
Y lo visten con símbolos visibles: una casa bonita, un buen sueldo, seguidores, reconocimiento, productividad sin descanso, placer, disfrute…
Validación social, real y virtual (aunque esa frontera es cada vez más difusa).

Pero…
¿Y si el éxito que nos venden desde la escuela no fuera más que un cebo para aceptar con ambición nuestra propia sumisión?
¿Y si ese modelo en el que nacimos está deliberadamente desconectado de lo que en verdad somos?

Cada vez más personas se preguntan si la ansiedad, la presión constante, el agotamiento emocional y la desconexión que sienten no vienen tanto del fracaso… como del intento de encajar en un ideal de éxito que no les pertenece.

Ser “exitoso” se ha vuelto sinónimo de ser invulnerable, de convertirse en una especie de superhombre o supermujer: alguien que se blinda emocionalmente, incluso frente a su propia humanidad.

Y sin embargo, desde que el mundo es mundo, tener éxito no siempre ha significado tener dinero.
Puedes estar ganando mucho… y a la vez, perdiéndote a ti.
Puedes tener miles de seguidores… y sentirte mil veces vacío.
Puedes cumplir con todas las expectativas sociales… y seguir sin saber quién eres.
O peor aún: sentir que no existes, como si llevaras años interpretando un personaje que no eres tú.

Entonces, ¿qué es el verdadero éxito?

«El éxito consiste en vencer el temor al fracaso.»
Charles Augustin Sainte-Beuve

«Éxito» es tan difícil de definir como «libertad». Y aunque hoy muchos reducen el carpe diem a una carrera por acumular experiencias, emociones o productos, el éxito auténtico no es solo tener con qué pagar… sino saber a qué precio vives.

No es que el placer o el disfrute sean malos. El problema aparece cuando esa idea de éxito nos empuja a olvidar lo esencial: quiénes somos, qué sentimos, para qué estamos aquí.

Para algunos, el éxito es vivir en coherencia con lo que sienten.
Para otros, es tener el coraje de decir “no” a lo que ya no resuena, sin culpa.
Hay quien encuentra éxito en elegir lo simple, lo esencial, lo auténtico.
Y una minoría dentro de esa minoría… busca el éxito únicamente dentro de sí.

En este momento histórico —de ruido, redes y carreras sin fin—, en este ocaso de sistema sin que asome aún un nuevo mundo, hay quienes entienden el éxito como un acto revolucionario: liberarse de la tecnología que los devora, reconectar con el presente y atreverse a decir:
¡basta!

Libros

Descubre mis libros en Amazon:

→ Ver mis libros aquí

YouTube

Visita mi canal de YouTube:

→ Canal El Viaje de Riddhi

Facebook

Categorías: SER

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

*