El VIAJE DE RIDDHI

la-natividad-georges-de-la-tour-1024x844

«La Natividad», de Georges de La Tour (1640)

Parece que este año se vive la desesperanza en muchos aspectos, y su más peligroso aliado: el miedo a lo que pueda traernos la vida. Esta situación es palpable a lo largo del año, observando el ambiente enrarecido de medios y redes y la irritación emocional en la que ha derivado tanta indignación no canalizada. Este ambiente enrarecido ha dado lugar a unas relaciones entre extraños frías, soterradamente agresivas… Parece que quedaron en el pasado las formas primigenias del trato entre semejantes -la llamada asignatura de «urbanidad»-, en la que resultaba inconcebible no entrar en un recinto sin desear los buenos días a los presentes, o tan sólo apreciar su presencia saludándolos. Ese vínculo parece que hoy en día ha pasado al olvido, como compartir con propios y extraños las luces navideñas. … (más…)

+

El grupo musical Tinariwen es la primera banda musical tuareg que ha alcanzado éxito internacional. Lamentablemente han tenido que exiliarse de su tierra, por la situación de corrupción extrema que en esa zona se vive. El trabajo de Tinariwen nos embelesa, trasladándonos a su tierra de desiertos y cadenciosa eternidad, en un ambiente relajante e íntimo.

... (más...)
+

LIBRO ROJO

«Libro Rojo», de Gustav Jung

«-Maestro, ¿es confiable existir desde el Ser?

El maestro sonrió campechano.

-¡Oh, sí! Es la Confianza pura. Solo has de aceptarla, aunque al hacerlo mueran del todo tus dudas…. (más…)

+

78805882_10157671349843965_2826320692469825536_n

«Aunque estar presente es simple, no es tan fácil permanecer presente mientras vives tu vida, trabajas y participas en tus relaciones. Estamos constantemente siendo arrastrados hacia el mundo de la mente. Si vas a integrar la Presencia en tu vida cotidiana, hay una serie de pasos que tienes que tomar y unas pautas que deberás seguir.

(más…)

+

79746108_10218235892561715_8478667468422774784_o

El otro día me encontré en un centro de salud con este curioso ruego. Aunque lo que solicita es comprensible por todos, me llamó la atención la idea de medir el silencio. Paradójicamente, lo único medible del silencio es su grado de ausencia. El silencio es pleno, radical, indivisible: o hay, o no. Incluso cuando utilizamos expresiones como un «poquito de silencio», realmente lo que medimos no es su cantidad sino su duración…. (más…)

+

«Cual musica para estudiar, uno comienza a soñar en otros mundos, a vivir en otras dimensiones me olvido de lo que estaba estudiando y comienzo a reír, a llorar, a pensar que la vida es demasiado hermosa para estar sentado haciendo deberes, el arte supremo de la música un universo aparte. Bien dice Beethoven: «La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía».*

* Uno de los comentarios que aparecen sobre esta recopilación.

+

Excelente documental, cuidado en rigor, detalles, textos e incluso imágenes tomadas por el prestigioso escritor mejicano, Juan Rulfo. Se centra sobre todo en su gran obra universal: «Pedro Páramo». De la descripción del video: »

«En este programa se exploran las facetas de Juan Rulfo como escritor y como fotógrafo. El programa está narrado a partir de las cartas que le envía a su esposa Clara -cuando eran novios- en las que podemos seguir sus primeros logros.

Con la locución de Angélica Aragón y Juan Ignacio Aranda se relata la vida y obra del escritor jalisciense.

Con este documental se conmemoran los 60 años de la publicación de su primer libro El llano en llamas y se da lectura en 16 idiomas a fragmentos de su segunda novela Pedro Páramo.

Se da a conocer un interesante rescate de la investigadora Paulina Millán, un documental que hicieron don Walter Reuter como realizador cinematográfico y Juan Rulfo como fotógrafo en la zona Mixe del Estado de Oaxaca.

Se hace un recorrido por las extraordinarias fotografías que logró Rulfo de México».

meister_1.jpg
+