El VIAJE DE RIDDHI

Gracias a esta página suiza especializada en radares y tráfico aéreo, podemos darnos cuenta de hasta qué punto es un milagro que aún tengamos aire puro en nuestro planeta. No se trata de buscar culpables, porque todos los medios de transporte anteponen la rapidez al respeto al medioambiente; un reflejo de nuestro actual  modelo de vida. … (más…)

+

Gracias a uno de los blogs de  Malina conocí este hermoso video creado desde Missouri por un anónimo con  nick Eggman913.

Con un excelente dominio del morphing, recorre la historia del arte a través de rostros de  mujer, con fondo musical de la suit para violonchelo nº 1  de Bach.

No es casual que en pocos meses haya sido reproducida en más de nueve millones de ocasiones.

La mujer en el Cine

Del mismo autor, esta excelente versión de las mujeres en el cine

Galanes de Cine

Y esta no menos impresionante selección de actores de cine.

La expresividad del rostro humano… un misterio divino 🙂

 

+

el-sol-interior

Todos tenemos ese sol en nuestro interior, aunque no podamos ver su luz, aunque lo tengamos apagado. Es un diamante en bruto que todavía permanece oculto, cubierto de polvo y telarañas. Está dentro, esperando a ser descubierto mientras nosotros andamos distraídos en la exploración y en la vivencia del mundo exterior, cuyos hilos tiran de nosotros, arrastrándonos en sus largos y tortuosos caminos, acumulando en el proceso cansancio y desvitalización…. (más…)

+

Versión extensa del tema, «Bibo no Aozora», de Ryuichi Sakamoto, Jaques Morelenbaum y Yuichiro Gotoh, perteneciente a la Banda Sonora de «Babel», la excelente obra de Alejandro González Iñárritu. Más allá de lenguas, credos y costumbres, hay una naturaleza que nos une. La música nos hace vibrar con ella.

Publicado inicialmente en Trazando caminos

+

compassion 00004

Romio Badahur Shrestha nació en una familia de Newar, en Katmandú, Nepal. Cuando tenía cinco años, dos monjes buditas tibetanos llamaron a su puerta para informarle que era la decimoséptima reencarnación del maestro Tibetano de tangka, el pintor Arniko, y le dieron un paquete con materiales artísticos de valor, explicándole que algún día tendría que crear su propia escuela de pintura. (más…)

+